
martes, 31 de marzo de 2009
lunes, 30 de marzo de 2009
NUESTRAS PEQUES : ECHAD UN VISTAZO AL VIDEO ¡UNA MARAVILLA!
domingo, 29 de marzo de 2009
CON UN JUEGO EFICAZ , SE CONSIGUIERON LOS TRES PUNTOS EN ONTANEDA
Lorena no tuvo demasiado trabajo pero estuvo muy concentrada y consiguió mantener su portería a ceroCAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONOMICAS , CATEGORIA INFANTIL
http://www.jocsesportiuscv.es/cesa09-futbol-sala/informacion-general/programa

INSTALACIONES :
http://www.jocsesportiuscv.es/cesa09-futbol-sala/competicion/instalaciones
SE JUGÓ MAL EN REVILLA
DIVISION DE PLATA : SANDRA LA MEJOR DEL ENCUENTRO

UC ROCACERO 2 - STYLO 0
Más de un centenar de aficionados se acercaron en la tarde del sábado al Universitario para presenciar la vigésima jornada de la DIVISION DE PLATA del Fútbol Sala Femenino.
TROFEO PRESIDENTE : EL DOCAL GUARNIZO GANA EN EL VETUSTO SIMON CABARGA
COPA PRIMAVERA : "LAS PEQUES SALEN DE LA PRIMERA JORNADA COMO LÍDERES"
TROFEO PRESIDENTE , "CUANDO LA PELOTITA NO QUIERE ENTRAR"
Isa , con sus nueve años de edad, está demostrando, cuando se pone bajo los palos, unas condiciones excelentes en una posición que ocupa exporádicamente después del año aciago que está sufriendo Gema .sábado, 28 de marzo de 2009
jueves, 26 de marzo de 2009
OJO CON LOS CAMBIOS , YA LLEGO LA HORA DE EXIGIR LA NORMATIVA EN FUTBOL SALA

TOMA DE CONTACTO ENTRE LA ACFSF Y EL NUEVO PRESIDENTE COMITE NACIONAL DE FÚTBOL SALA
Madrid, 26 de marzo de 2009. Ayer miércoles, representantes de la Asociación de Clubes de Fútbol Sala Femenino (ACFSF) encabezados por su presidenta, Dña. Julia Pindado, realizaron la primera toma de contacto con D. Antonio Escribano, presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala, tras su reciente toma de posesión del cargo federativo, en una reunión celebrada en las dependencias del Comité, en la sede de la ciudad del Fútbol de Las Rozas de la RFEF en Madrid. En la reunión se trataron diversos temas relativos a la competición liguera, así como acerca de la posible creación y promoción de un Campeonato del Mundo de fútbol sala femenino, entre otros.
En relación a la competición liguera, D. Antonio Escribano recibió cumplida información acerca de la problemática de los clubes de División de Honor, en relación con el aumento de descensos de 3 a 4 contemplada en las Normas Reguladoras que se promulgaron en el mes de noviembre, con la competición ya avanzada, ante lo cual los clubes implicados en la permanencia y el descenso solicitan el estudio y una solución consensuada para no perjudicar los derechos reglamentarios de ninguna de las partes.
Asimismo, la ACFSF solicitó del Presidente del CNFS que se de un impulso el proyecto de organización y creación del Campeonato del Mundo de fútbol sala femenino de selecciones absolutas, que se entregó en el pasado verano por la Comunidad de Madrid, que ha mostrado su decisión de apoyar el patrocinio del mismo para el presente año.
Por último, tanto los representantes de la ACFSF como desde el Comité Nacional concluyeron la reunión mostrándose apoyo y colaboración mutua entre ambas partes de cara al futuro más inmediato del fútbol sala femenino a nivel nacional. La Presidenta de la Asociación, Julia Pindado, ha valorado muy positivamente este primer contacto.
________________________________________________________
La ACFSF (Asociación de Clubes de Fútbol Sala Femenino) es un organismo fundado y promovido por los clubes que militan en la División de Honor y en la DIVISIÓN de plata de Fútbol Sala Femenino, que nace en el año 2001 con el firme objetivo de representar y coordinar los intereses de los equipos que integran estas categorías.
miércoles, 25 de marzo de 2009
martes, 24 de marzo de 2009
ANTONIO ESCRIBANO, PRESIDENTE DEL CNFS " ESPERO QUE LA LNFS ARREGLE SUS PROBLEMAS CON LOS CLUBES DE PLATA" ( MASCULINOS )
Antonio Escribano, presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala, confirmó esta tarde una conferencia de prensa celebrada en Badajoz, que el Comité Nacional no descarta hacerse cargo de los clubes de División de Plata si así lo deciden estos en una reunión que la LNFS debe convocar con los clubes antes del próximo 23 de abril, fecha en la que quedará constituido oficialmente el nuevo Comité Nacional. “No descarto nada y estoy abierto a todas las posibilidades”, aseguró Escribano para quien, sin embargo, “la División de Plata es un problema que debe resolver la LNFS, aunque nosotros estamos dispuestos a colaborar”. Según Escribano, el problema que se ha presentado con la liguilla de permanencia en Plata “viene dado primero por la crisis económica, pero es cierto que las bases de competición no aclaran si la segunda fase puede celebrarse y los clubes se han agarrado a que no se contempla. La situación únicamente podría cambiarse si así lo quisiesen todos los clubes”.El nuevo presidente anunció también que introducirá cambios en la composición del nuevo Comité estableciendo nuevas áreas de trabajo “aunque continuarán la mayoría de los integrantes actuales”. Escribano se mostró tajante al asegurar que “en adelante las normas reguladoras de cada competición se aprobarán antes de que comiencen las mismas”. Pidió los famosos cien días para ponerse al día y tomar las medidas necesarias para afrontar los diversos problemas que tiene planteados este deporte y, por lo que se refiere a la División de Playa y Nacional A, reiteró que “estamos dispuestos a ver todas las posibilidades respetando las reglas del juego” y “ver como resuelve la LNFS todo esto convocando urgentemente a todos los clubes de División de Plata”. Por lo que se refiere al fútbol sala femenino, y en lo que se refiere a los descensos de División de Honor, aseguró que no ha recibido ninguna carta de los clubes aunque ya existe fijada una fecha para mantener con ellos una primera reunión el próximo día 25.domingo, 22 de marzo de 2009
EL PARÓN , EL MADRUGÓN Y EL RETRASO ...... NOS DESPISTÓ
Lorena , fue la única del conjunto cántabro que mantuvo la concentración los cuarenta minutos que duro el partidoEL ROCACERO GUARNIZO "C" GANO SU SEGUNDO ENCUENTRO
EL SEGUNDO PARTIDO MAS LARGO DE LA HISTORIA ACABO CON TRIUNFO LOCAL
sábado, 21 de marzo de 2009
CUANDO EL ESFERICO NO QUIERE ENTRAR ......
viernes, 20 de marzo de 2009
PUNTUALIZACIONES A LAS INFORMACIONES DE FUTSALSUR SOBRE LA ACFSF
A lo largo de la presente temporada, la página web www.futsalsur.es ha publicado varios artículos con contenidos injuriosos en relación con la Asociación Nacional de Clubes de Fútbol Sala y, en particular, con sus representantes. Sin perjuicio de las acciones legales que sobre los mismos nos reservamos, hemos solicitado al D. Francisco Gago la publicación de la presente nota, acogiéndonos al Derecho de replica que nos asiste. Es necesario en primer lugar poner de manifiesto que el Sr. Gago no se ha puesto en ningún momento en contacto con ninguno de los responsables de la Asociación para contrastar sus informaciones ni, mucho menos, para informarse de la marcha de los diferentes asuntos, razón por la cuál es muy frecuente encontrar entre las mismas afirmaciones falsas, erróneas o sesgadas. En realidad, Futsalsur es uno de los pocos medios especializados en fútbol sala que no se ha dirigido directamente a alguno de los miembros de nuestra Junta Directiva para realizar una entrevista o recabar información y, además, con un cierto aire de superioridad, se ha permitido burlarse de algunos que sí lo ha hecho.
En relación con lo que denomina como el “affair” de las extranjeras y las prisas por solucionarlo, si el Sr. Gago tuviera una mínima capacidad de compresión lectora de lo que el mismo ha publicado anteriormente, sabría que las gestiones de la Asociación vienen desde el momento mismo de la publicación de la Resolución de 12 de agosto de 2005 de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, por la que se determina el procedimiento para autorizar la residencia y el desarrollo de actividades laborales deportivas profesionales por extranjeros, en la que no se incluía el fútbol sala femenino. Por lo tanto, un proceso que ha durado tres años y medio, en el que la Asociación intentó resolver el problema primero en los ámbitos federativos y que ha terminado de gestionar en otras Instancias, tiene mucho más de un trabajo paciente y constante que de una labor apresurada.
Por otro lado, sólo desde la ignorancia con la que se pronuncia el Sr. Gago en estos temas se puede afirmar que los clubes que el llamar “poderosos” podían quedarse sin sus jugadoras extranjeras, que disponen de Licencias que han sido tramitadas legalmente por la RFEF. En todo caso, el Sr. Gago parece no haber entendido que la cuestión de fondo en este asunto era acabar con el agravio comparativo de que el fútbol sala femenino fue objeto en relación con otros deportes y, en particular, con el fútbol sala masculino al quedar excluido de la citada Resolución, y debería de aclarar si está de acuerdo o no con el mismo y si le parece mal que se haya terminado con la situación discriminatoria.
En relación con el tema de los descensos que el Sr. Gago dice que afecta a cuatro equipos y que, según él, poco ha importado que injustamente fueran condenados a Plata, el Sr. Gago vuelve a confundir Churras con Merinas. Primero porque, en todo caso, tres equipos tendrían que descender y cuantitativamente el problema radica en un equipo. Pero, en segundo lugar y más importante, que la Federación decida que la División de Honor bajen el 25% de sus equipos significa un problema de falta de respeto al conjunto de la categoría y un incumplimiento de su propia Legalidad y, si los confidentes del Sr. Gago le hubieran contado toda la verdad, debería de saber que fueron precisamente los representantes de la Asociación, en la reuniones del Comité Nacional de Fútbol Sala del pasado mes de Julio con representantes de las Federaciones Territoriales, los únicos que se opusieron a la medida de ampliar a cuatro el número de descensos y que es, precisamente, la Asociación la que ha puesto sobre la mesa el problema. Olvida el Sr. Gago un pequeño detalle. Las normas no las hace la Asociación sino la RFEF. Poco hemos visto al Sr. Gago criticar a los que tomaron la decisión, a los que votaron a favor de la misma, pero esto es comprensible porque no va uno a escupir en el plato del que come.
Insiste el Sr. Gago en poner misteriosas sombras de duda sobre el rechazo de la Asociación a una propuesta de ampliar la División de Honor a 18 equipos y en dar un aire de audaz periodismo de investigación a sus insinuaciones, cuando todo era tan sencillo como haber llamado a la Asociación para preguntar y hubiera tenido con todo detalle la información que necesitaba, sin necesidad de hacer estúpidas especulaciones. Por mucho que insista el Sr. Gago, la mayoría de los asociados no veían positiva la ampliación y por eso se informó en sentido negativo. Pero vuelve a olvidar el Sr. Gago que no es la Asociación la que hace las normas y lo mismo que el Comité amplió a cuatro los descensos contra nuestra opinión, podría perfectamente haber ampliado la categoría en contra de nuestra voluntad, si es que esa era la solución. A lo mejor hubiera bastado con que Vd. se lo hubiera aconsejado a alguien, tal vez a su confidente, así que ponga Vd. la pelota de las responsabilidades en el tejado que corresponde y no traten de buscar chivos expiatorios, que tal vez fuese ese el objetivo final de la “propuesta” de ampliar la competición.
Y hablando de las cuentas que no le salen respecto los clubes que votaron a favor y en contra de la propuesta, podría vd. hacernos cuentas y explicar a sus visitantes porque tenemos que aprobar, por huevos, una División de Honor de 18 equipos. ¿Cuáles son las ventajas deportivas? ¿De dónde piensa el Sr. Gago que podríamos sacar en los tiempos que corren los 200.000 € de incremento presupuestario en el conjunto de la categoría que la ampliación traería consigo? ¿Cómo iba Vd. a cuadrar el calendario con un mes adicional de competición, en una categoría aficionada en el que no se pueden poner jornadas entre semana?
En cuanto a las acciones realizadas en este tema, nuevamente, si Vd. se informara más allá de los chismorreos interesados de sus confidentes, podría y debería de saber que estos han sido permanentes a lo largo de la temporada.
En cuanto a la permanencia de la actual directiva de la Asociación, duerma Vd. tranquilo. Cada año, en la Asamblea General, todos los miembros de la directiva ponen sus cargos a disposición de la Asamblea y cualquier asociado puede presentar su candidatura. Vd. mismo podría hacerlo si tuviera lo que hay que tener para hacerse responsable de un club en vez de andar haciendo demagogia fácil desde una especie de página web, al servicio de no se sabe bien que intereses. Nosotros llevamos décadas trabajando por sacar adelante esta causa y podemos seguir haciéndolo sin una ayuda tan brillante como la suya. Mal que bien nos vamos apañando. Por otra parte, siendo honestos, nosotros no se lo recomendamos. Hay más calidad de vida diciendo lo que a uno le apetece en una web y además sale mucho más barato.
miércoles, 18 de marzo de 2009
DIVISION DE PLATA : DECIMONOVENA JORNADA
EL ULTIMO PARTIDO DE LA CATEGORIA INFANTIL DE LA LIGA 2008/2009
martes, 17 de marzo de 2009
lunes, 16 de marzo de 2009
DISPUTADO ENCUENTRO EN EL MANUEL LLANO

MOVIMIENTO EN LOS CLUBES DE DIVISION DE HONOR

El Fútbol Sala Gironella y el Escuela Fútbol Sala Torre Pacheco exponen conjuntamente y con motivo de la celebración de su encuentro correspondiente a la 21 jornada de División de Honor Femenina Española de Fútbol Sala:
1. Su desacuerdo con las Normas Reguladoras de esta temporada 2008-2009 publicadas a 17 de noviembre (con la liga ya comenzada) por las que se comunicaba el descenso de los últimos 4 de los 16 equipos de División de Honor, en lugar de los 3 descensos previstos.
2. Que no conocemos ninguna competición en que se haya acordado el descenso del 25 % de los equipos de la categoría (4 de 16).
3. Su preocupación por el desconocimiento a estas alturas de temporada de la resolución de los recursos presentados por la práctica totalidad de los clubes de División de Honor en contra de la citada normativa de descensos.
4. La violación de principios de igualdad expresados en la totalidad de la legislación actual (Constitución Española –artículo 14 y 9.2-, Ley Orgánica 3/2007 -artículo 1, 2 y 29- y Directiva Europea 2006-54-CE) respecto a la equidad de sexos e igualdad de oportunidades, con un evidente desequilibrio entre la competición masculina (1 descenso de 15 equipos) respecto a la femenina (4 descensos de 16 equipos).
5. Que el Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol expone, título II “de la categoría de los clubes”, artículo 102, punto 3, que “así como los ascensos y descensos entre ambas,..., que deberá adoptarse, desde luego, con anterioridad a la temporada en que haya de ser de aplicación, sin que en ningún caso pueda modificarse en el transcurso de la misma”.
6. Que los pequeños clubes femeninos de este país alejados de las grandes ciudades tenemos, además de las dificultades económicas y deportivas, obstáculos administrativos y políticos muy importantes que nos hacen pensar que poco interés existe en preservar la nobleza y la justicia del deporte.
Y por consiguiente solicitan al recién nombrado presidente del Comité de Fútbol Sala de la Federación Española de Fútbol: Sr. Antonio Escribano Ramos, que tenga a bien resolver favorablemente los recursos presentados, reconozca la ilegalidad e inequidad de las normas reguladoras, y evite que se prolongue esta situación de incertidumbre para nuestros equipos, nuestras aficiones y, en definitiva, para nuestro deporte.
Pabellón Municipal de Gironella (Barcelona). Gironella, 14 de marzo del 2009.
Firmado:
Sr. Martí Font
Presidente del Fútbol Sala Gironella
domingo, 15 de marzo de 2009
MOVIMIENTOS EN LAS JERARQUIAS DEL FUTBOL
Tras la reelección del Presidente de la Real Federación Española de Fútbol, cuyo proceso electoral culminó el pasado mes de noviembre, con D. Angel María Villar Llona como máximo mandatario del ente federativo para el período olímpico 2008-2012, éste dio a conocer el pasado viernes los nombramientos de las diferentes personas que estarán a cargo de los distintos frentes que tiene abiertos la R.F.E.F. para la adecuada gestión del fútbol español. Y ahí entra el protagonismo del Presidente de la Federación de Fútbol de Castilla La Mancha, en quien ha recaído el cargo de Presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala, una parcela de gran envergadura que requiere disponibilidad y capacidad para dirigirla y que precisa de la plena confianza de quien le nombra; no en vano, España es actualmente la potencia número uno en esta disciplina. Ahora, Antonio Escribano tendrá que duplicarse para atender la presidencia de su tierra natal, Castilla La Mancha, y este nuevo reto.El resto de los nombramientos realizados por D. Angel Mª Villar han sido los siguientes:
Comisión de Asuntos Legales: D. José Miguel Monje Carrillo
viernes, 13 de marzo de 2009
DIVISION DE PLATA : JORNADA 19

C.F.S. CALCEATENSE - ORDIZIA K.E.
sábado, 21 de marzo de 2009 - 17:30 - PAB. VALLE DEL OJA
SAN FRANCISCO F.S. - TECUNI BILBO
sábado, 21 de marzo de 2009 - 18:30 - PAB. MANUEL LLANO
C.D.F.S. VIAJES BIDASOA - C.D.ORVINA
sábado, 21 de marzo de 2009 - 17:30 - POLID. ARRIAGA
BURELA F.S. - C.D. OVIFEM
sábado, 21 de marzo de 2009 - 18:30 - P.M. "VISTA ALEGRE"
C.D.UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAV - VIAXES AMARELLE F.S.
domingo, 22 de marzo de 2009 - 12:00 - PAB.UNIV.DE NAVARRA
STYLO - U.P.V.-ALAVA
domingo, 22 de marzo de 2009 - 12:30 - POLID."LA PEÑA"
C.D.UNIVERSIDAD DE NAVARRA - UC ROCACERO
sábado, 21 de marzo de 2009 - 16:00 - EDIFICIO POLIDEPORTIVO
jueves, 12 de marzo de 2009
UN ARTÍCULO MUY INTERESANTE

MOTIVOS PARA LA PRACTICA DEPORTIVA















